- Explore la estructura del sitio Web:
- La RANLE
- Números
- Volumen 11
- Volumen 10
- Volumen 9
- Volumen 8
- Números 15–16
- Presentación
- Enrique R. Lamadrid: Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert” 2019 de la ANLE
- Los superespecialistas
- Desde don Chipote a Wopper Barraza: el deportado en la literatura chicana
- Entre el café y la poesía. Conversando con Mía Gallego
- Mempo Giardinelli: la escritura es mi respiración
- El pensamiento universal de Jaime Labastida
- Jorge Volpi: la literatura, una manera de explorar y conocer el mundo
- Diana Aradas
- Susana Benet
- Héctor Pedro Blomberg
- Ernesto Cardenal
- Liliana Chiavetta
- Elisa Chimenti
- Jeannette L. Clariond
- Rosamel del Valle
- Marta Ana Diz
- Juan Ramón Jiménez
- Santiago Kovadloff
- Luis F. López González
- Claude-Rheal Malary
- Francisco Muñoz Guerrero
- Alba Omil
- Juana Rosa Pita
- Isabella Portilla
- Alister Ramírez Márquez
- Orlando Rossardi
- Siete fotografías de Gerardo Piña-Rosales
- Los precursores de la narrativa hipertextual
- La ineludible africanidad en el ensayo de Gastón Baquero: un cruce transatlántico
- Incorporación y definición de extranjerismos en el Diccionario de la Lengua Española (DLE)
- José Luis Molina Martínez sobre Gerardo Piña-Rosales, “Cuando llegamos. Experiencias migratorias”
- Una memoria latente que nos habla desde el tiempo: “Antes de Jamestown fue San Agustín de La Florida”
- Juana Rosa Pita en su “Quinta Estación”
- La obra poética de Ana Merino: La historia de la epopeya hispanounidense
- Diario de José de la Luz Sáenz: Cartas de un soldado mexicoamericano en la Gran Guerra
- Galdós en Buñuel
- Ernesto Cardenal: El perseguido de Dios
- Ernesto Cardenal en mi memoria
- La poesía totalizadora de Ernesto Cardenal: un legado para todos los tiempos
- Ernesto Cardenal, escultor de Solentiname. Tras sus huellas…
- Ernesto Cardenal: selección literaria
- Carlos E. Paldao es elegido director de la ANLE y Gerardo Piña-Rosales es nombrado director honorario
- Carlos E. Paldao nuevo director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)
- Gerardo Piña-Rosales: testimonios de reconocimiento
- Ángel Cuadra Landrove (1931-2021). In memoriam
- Números 15–16
- Volumen 7
- Número 14
- Presentación
- Al recibir el Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert”, edición 2018
- Vuelos, fugas y éxodos en narraciones de Reinaldo Arenas
- La literatura chicana y la tradición hispánica. El caso de Rolando Hinojosa-Smith
- Contrapunto
- Dios en la poesía de Blas de Otero
- En el sendero de la conquista del lenguaje
- Raúl Brasca y la elocuencia del silencio
- Georgette M. Dorn: Toda una vida en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos
- Sergio Ramírez. El verso azul y la prosa profana
- Juana Rosa Pita: “Toda revolución es un fracaso, solo transforma la revelación”
- Antonio A. Acosta
- Luis A. Ambroggio
- Susana Benet
- Raúl Brasca
- Luis Cernuda
- Jeannette L. Clariond
- Jorge I. Covarrubias
- Roberto De la Torre Hurtado
- Juan Carlos Dido
- Margarita Drago
- Gustavo Gac-Artigas
- Pere Gimferrer Torrens
- Humberto López Cruz
- Carlos Mellizo
- Alba Omil
- Osvaldo Picardo
- Juana Rosa Pita
- Alfonso Reyes
- Javier Sologuren
- María Elena Vigliani de La Rosa
- Domingo Tavarone
- Alfredo Veiravé
- Alí Víquez Jiménez
- El secreto de Artemisia y otras historias de Gerardo Piña-Rosales. Del texto ficcional al metatexto fotográfico
- La enseñanza del español en los Estados Unidos. Presente y futuro
- Fernando Gómez sobre José Luis Damis, Laberintos I-IV
- Alister Ramírez Márquez sobre David V. Holtby, Lest We Forget: World War I and New Mexico
- Ahora en la poesía cubana
- Emilia Bernal en su obra
- Francisco Romero. Un momento significativo de su vida
- Presentación editorial
- En memoria de Lydia Cabrera, a los 120 años de su nacimiento
- Lydia Cabrera (1899-1991): Vida y obra de una cubana ejemplar
- Lydia Cabrera, la autora, y la afrocubanía de su universo narrativo
- Lydia Cabrera: poderes y virtudes de la herbolaria cubana
- Lydia Cabrera: selección literaria
- Eugenio Chang-Rodríguez (1924-2019). In Memoriam
- Número 13
- Presentación
- Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert” 2018 de la ANLE
- Francisco Javier Vingut. Un legado sustancial a la historia del idioma español en los Estados Unidos
- Nueva York en un poeta: vivencias de Federico García Lorca en la urbe neoyorquina
- The Gomez Mill House, un enclave sefardí en el valle del Hudson
- Marcos Aguinis. La lucidez y la pasión
- Lauro Zavala: Cartógrafo de una galaxia en expansión
- De Platón a Ray Bradbury: Pablo Capanna desentraña la ficción científica
- Luis Alberto Ambroggio
- Rosalba Campra
- Jeannette Lozano Clariond
- Rosa Lía De la Soledad
- Gustavo Gac-Artigas
- Mía Gallegos
- Ramón García Mateos
- Arturo González Cosío
- Juan Antonio González
- Robert Lima
- Eugenio Montejo
- Alba Omil
- Ángela Reyes
- Manuel Santayana
- Eleuterio Santiago-Díaz
- Sabine R. Ulibarri
- Idea Vilariño
- Javier Villarreal
- Doble juego de manos: Caravaggio y Montes Huidobro
- El buen caníbal o diez fragmentos sobre la crítica
- Iris Barry y Luis Buñuel: Cartas y afinidades
- La poesía de Elena Garro: destellos místicos
- Neologismos, no anglicismos
- Juan Antonio González sobre Roberto De la Torre Hurtado, El Vampiro del Río Grande: narraciones breves fronterizas
- Letzira Sevilla Bolaños sobre Pablo Kraudy Medina (Ed.), Las novelas completas de Darío
- José Juan Gómez-Becerra sobre Manuel M. Martín-Rodríguez (Ed.), With a Book in Their Hands: Chicano/a Readers and Readerships Across the Centuries
- María Dolores Bolívar sobre Manuel Murrieta Saldívar, Alejados del instinto
- Carlos Mellizo y su universo poético
- Tránsito de Eunice, de José Ricardo Chaves
- Cuando el silencio toma la palabra
- El español en los Estados Unidos y su situación dentro del ámbito actual de la lengua
- La naturaleza bifronte de la historia
- William H. González. Presentación editorial
- El alabado. Importancia y tamaño de su herencia literaria popular
- Los alabados o una andadura vital
- El Alabado
- William H. González: selección literaria
- Laurie, vida de mi vida
- Laurie, life of my life
- Laurie Piña In Memoriam
- Número 14
- Volumen 6
- Número 11
- Presentación
- Matías Montes Huidobro y los múltiples cauces de su palabra creadora
- El español hispanounidense
- Dos modos, igualmente legítimos, de hacer filosofía
- El discreto encanto de la erudición
- La singladura poética de Francisco Álvarez Koki
- Juana Castro: el pensamiento de la diferencia o la política de lo simbólico
- Ángel Cuadra Landrove: El poeta-patriota
- El valor de las palabras. Conversación con Germán Gullón
- Antonio Requeni: “la poesía me ayuda a creer”
- Francisco Álvarez Koki
- Luis Alberto Ambroggio
- Frederick de Armas
- Alberto Avendaño
- Susana Benet
- Juana Castro
- Jorge I. Covarrubias
- Marcelo Coccino
- Alejandro Duque Amusco
- Manuel Garrido Palacios
- Susana Giraudo
- Maricel Mayor Marsán
- Francisco Muñoz Guerrero
- Ana Valverde Osan
- Isabel Pose
- Antonio Requeni
- Antonio Rivero Taravillo
- José Rubio
- Rima de Vallbona
- El español sefardí y sus hablantes en los Estados Unidos
- Juan Ramón Jiménez: el hombre del poeta
- Raúl Marrero-Fente sobre el estudio y edición anotada de Alexandra E. Sununu de La Florida de Alonso Gregorio de Escobedo
- Graciela S. Tomassini sobre Marcelo Coccino, Los trenes del tiempo
- Humberto López Cruz sobre Maricel Mayor Marsán, Miami (Poemas de la ciudad / Poems of the City)
- Francisco Peñas-Bermejo sobre Fernando Operé, Liturgia del atardecer
- Alba Omil. Ensueños en una burbuja
- Introducción a Cartas de Eunice Odio a Rodolfo
- A propósito de “Don Quijote en Manhattan”, de Gerardo Piña-Rosales
- Frederick A. de Armas y la letra en suspenso. Cuatro mujeres que quieren escribir en la Cuba prerrevolucionaria
- Repasando a Gastón Baquero tras el centenario de su natalicio
- Reminiscencias de Whitman en el trascendentalismo de Gastón Baquero
- Gastón Baquero: selección literaria
- Bitácora editorial
- Número 12
- Presentación
- Hacia el 45º aniversario de la fundación de la ANLE: El español, lengua, cultura y poder de Estados Unidos hispánico
- Enrique Anderson Imbert y el pensamiento mágico
- La Trilogía americana de Víctor Fuentes y la generación del segundo exilio
- Conversando con Pía Barros en el puerto de Valparaíso, Chile
- Carlos Germán Belli: El hilo policromo de la poesía
- Viaje al corazón de la escritura. Apuntes para explorar la relación entre el sentimiento y el verbo
- La poesía es una forma de amor: Clara Janés
- Maricel Mayor Marsán: Escribir para romper el hielo de la invisibilidad
- Francisco Javier Pérez: “La fuerza de una lengua derriba las fronteras”
- Luis Alberto Ambroggio
- Rubi Arana
- Gastón Baquero
- Carlos Germán Belli
- Susana Benet
- Carlos A. Díaz Barrios
- Gustavo Gac-Artigas
- Mía Gallegos
- Arturo González Cosío
- Clara Janés
- Maricel Mayor Marsán
- Rodolfo E. Modern
- Antonio Monclús Estella
- Hugo Rodríguez-Alcalá
- Orlando Rossardi
- Manuel Santayana
- Fernando Sorrentino
- Tino Villanueva
- Soriano: Rafael de la luz
- Vade retro Tánatos: ambivalencias suicidas de Reinaldo Arenas en otra lectura de la introducción de Antes que anochezca
- En la intersección de dos lenguas. Tino Villanueva, poeta chicano
- Francisco A. Lomelí sobre Ángel Gilberto Adame, Octavio Paz: El misterio de la vocación
- Ana Valverde Osan sobre José Jurado Morales (Ed.), Naturaleza de lo invisible. La poesía de Rafael Guillén
- Carlos Tünnermann Bernheim sobre Gerardo Piña-Rosales, Carlos E. Paldao y Graciela S. Tomassini (Ed.), Rubén Darío y los Estados Unidos
- Nélida Norris sobre Rima de Vallbona, De presagios y señales. Relatos del pasado azteca
- Cida S. Chase sobre Rima de Vallbona, Voces olvidadas de la mujer azteca. Su rescate en códices indígenas, crónicas y memoriales coloniales
- Rodar por la memoria. Retratos y versos para los fusilados cubanos
- Luis Leal: presentación editorial
- Don Luis Leal, historiador y crítico de las literaturas hispánicas
- Conversando con –y sobre– don Luis Leal
- La mirada en el tiempo: evocación de don Luis Leal
- Recuerdo-homenaje a don Luis Leal
- Literatura chicana: una nueva perspectiva histórica
- Luis Leal: selección literaria
- Publicaciones recibidas
- Bitácora editorial
- Número 11
- Volumen 5
- Número 9
- Presentación
- La trama que vamos tejiendo sobre el cañamazo del tiempo: Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert”
- El soneto LXXVI de Shakespeare. Un caso para estudio
- Raúl Henao: diáfano universo literario desde Colombia
- El microrrelato como mensaje en el haiku japonés de Yosa Buson (S. XVIII)
- “Si digo pan ¿comeré?”: Alejandra Pizarnik en sus diarios. Una entrevista con Ana Becciú
- Con los ojos de un haijin. Conversación con Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
- Anne Hébert: El sueño y la palabra poética. Conversando con Ana Valverde Osan
- El reprobable y frívolo placer de la escritura. Conversación con Fernando Sorrentino
- La plenitud del instante
- Hildegart Acosta
- Arturo Álvarez Sosa
- Luis Alberto Ambroggio
- Verónica Aranda
- Félix Arce
- Susana Benet
- César Bianchi
- Alfonso Cisneros Cox
- Inés Cook
- Manuel Durán
- Rafael García Bidó
- Jorge A. Giallorenzi
- Victoria Eugenia Gómez Mina
- Orlando González Esteva
- Julia Guzmán
- Raúl Henao
- Fernando Ilucik
- Eduardo Llanos Mellusa
- Fernando López Rodríguez
- José Luis Mejía
- Pablo Melicchio
- Rodolfo E. Modern
- Jorge Montealegre
- Ana Rosa Núñez
- Mercedes Pérez
- Sandra Peréz
- María Ángeles Pérez-López
- Juana Rosa Pita
- Isabel Pose
- Nela Río
- Jorge Braulio Rodríguez
- Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
- Juan Carlos Salá
- Enrique Saldivia Péndola
- Guillermo Samperio
- Toñi Sánchez Verdejo
- Umberto Senegal
- Ricardo Silva-Santisteban
- Javier Sologuren
- Ana María Shua
- Frutos Soriano
- Borges, Menard, Cervantes. Parámetros de la lectura y escritura literarias
- Trauma personal y trauma histórico en A puerta cerrada de Nayla Chejade
- Luis Alberto Ambroggio sobre Pilar Vélez: El Expreso del Sol
- Moisés Park sobre Gustavo Gac-Artigas: Y todos éramos actores… en un siglo de luz y sombra
- Jesús Gómez Morán sobre Seiko Ota: José Juan Tablada: su haikú y su japonismo
- Gerardo Piña-Rosales sobre Antonio Monclús: En los mares de otoño
- Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala sobre Susana Benet: La enredadera
- La brevedad y la diversidad. Cien años de literatura mexicana
- El tercer espacio y el mestizaje en el método poscolonial en Los muertos también cuenta
- La musa y la melopea: la música en el mundo conventual. La vida y el pensamiento de sor Juana Inés de la Cruz
- Rosario Ferré: la liberación por la palabra
- Rosario Ferré o la transformación de la palabra en plataforma de vuelo
- Rosario Ferré y la justa venganza de la Cenicienta Armantina
- La traducción como reescritura: lectura narratológica de las autotraducciones de Rosario Ferré
- Rosario Ferré: selección literaria
- Rosario Ferré: biografía selecta
- El momento del respeto
- Rodolfo Modern y su plural magisterio
- Antonio Monclús Estella irrenunciable vocación educativa
- Número 10
- Presentación
- Como el ciprés que crece en la roca
- Salvador Larrúa y las rutas históricas de La Florida
- La voluntad dialógica de un solitario. El secreto de Artemisia, de Gerardo Piña-Rosales
- “Y aquí comiensa, tia, lo que deseaba contarle”
- Escuchar las voces del pasado. Diálogo con Raquel Chang Rodríguez
- David T. Gies. Descubrir y disfrutar la cultura hispánica en todas sus maravillosas dimensiones
- Orlando Rossardi. Una vida en poesía y “A sol y sombra”
- Conversación con Guillermo Samperio. Teorías, talleres, editoriales y lectores
- Hildegart Acosta
- Luis Alberto Ambroggio
- Rubí Arana
- Marcelo Coccino
- Jorge I. Covarrubias
- Enrique Fernández Morales
- José Antonio Fernández Sánchez
- Robert Lima
- Cristian Mitelman
- Antonio Moreno Guerrero
- Ana Rosa Núñez
- Eunice Odio
- Alberto Julián Pérez
- Gerardo Piña-Rosales
- Juana Rosa Pita
- Antonio Riestra
- Orlando Rossardi
- La obra de Jiménez Deredia y el proceso de hibridación en el arte latinoamericano
- Alteraciones por coerción en las traducciones al español de la literatura norteamericana
- Confabulación intersemiótica en El secreto de Artemisia y otras historias de Gerardo Piña-Rosales
- La poesía lírica en los márgenes del silencio: Y así las cosas de M. Ana Diz
- Miguel A. Gomes sobre Isaac Goldemberg, Dialogues with Myself and My Others
- Mariela A. Gutiérrez sobre Víctor Fuentes, California Hispano-Mexicana: Una nueva narración histórico-cultural
- Humberto López Cruz sobre Claudia Hammerschmidt, Mi genio es un enano llamado Walter Ego. Estrategias de autoría en Guillermo Cabrera Infante
- Violeta Rojo sobre Keila Vall de la Ville, Los días animales
- Amelia Royo sobre María Amoretti Hurtado, Jiménez Deredia y la hibridez en el arte latinoamericano
- Medianoche en la literatura: Roberto Carlos Pérez
- Por los senderos del microrrelato
- Thomas Jefferson. Primer promotor de la lengua y la cultura hispánicas en los Estados Unidos
- La amargura y la tristeza en la mañana/ la tarde/ la noche. Notaciones del movimiento temporal en Cantos de vida y esperanza
- La presencia constante de Cuba en la obra de Ana Rosa Núñez
- Ana Rosa Núñez: muchos poemas, un solo poema
- Ana Rosa Núñez y el haiku
- Anagnórisis lírica del verso 59 de Ana Rosa Núñez
- Ana Rosa Núñez: selección poética
- Publicaciones recibidas
- Juan Carlos Torchia Estrada: vocación y compromiso intelectual. In memoriam
- Número 9
- Volumen 4
- Número 7
- Presentación
- Editorial. Manuel Durán Gili: creer en la virtud de la palabra
- La pipa de Magritte
- Luis Alberto Ambroggio y la celebración incondicional de la vida
- Rubi Guerra: entre la razón y el sueño lúcido
- Fernando Operé. La honestidad del proceso creativo
- Itxas-Burni: la atalaya del marino. Entrevista a Ricardo Ugarte Dezubiarrain
- Juan Gabriel Vásquez. La novela es una forma de conocimiento
- Rodolfo Alonso
- Javier Alvarado
- M. Ana Diz
- Sergio Francisci
- Gabriel Jiménez Emán
- Rafael Jesús González
- Francisco Larios
- Ana Merino
- Francisco Muñoz Guerrero
- José Luis Najenson
- Alba Omil
- Fernando Operé
- María Ángeles Pérez López
- Osvaldo Picardo
- Juana Rosa Pita
- El latin jazz y la cultura hispanounidense
- “En todos los rincones del teatro” y más allá: María Luisa Medina
- El ruido de las cosas al caer o la reconstrucción de una era
- De la vida real (En broma): la obra periodística de José Díaz (P. Galindo)
- Guillermo A. Belt sobre Guillermo Cabrera Infante: Mapa dibujado por un espía
- Carmen Benito-Vessels sobre Raquel Chang-Rodríguez: Relación de los mártires de la Florida del P. F. Luis Jerónimo de Oré (c. 1619)
- Leticia Bustamante Valbuena sobre Martha Shiro, Patrick Charaudeau y Luisa Granato (eds.): Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis
- Josefa Cantó Llorca sobre Paco Novelty [Francisco Domínguez de la Peña]: Usos y costumbres
- Mariela A. Gutiérrez sobre Jorge Chen Sham y Mayela Vallejos Ramírez: Máscaras, disfraces y travestismos en la narrativa corta latinoamericana
- Cristina Ortiz Ceberio sobre Carlos Peramo: Media vuelta de vida
- Sol Martincic sobre Osvaldo Piccardo: 21 gramos
- Graciela Tomassini sobre María Rosa Lojo: Todos éramos hijos
- Una aproximación al americanismo petaca
- (Casi) No existe la literatura dominicana… en las antologías de literatura hispanoamericana
- Laura Mestre: narradora entre dos siglos
- Juan Filloy: el cauce oculto (introducción, entrevista y breve antología)
- El tema del tiempo en Op Oloop de Juan Filloy
- Ernest Anthony [E. A. Tony] Mares (1928-2015)
- Merecida postulación
- Número 8
- Presentación
- Editorial. Miradas en el tiempo incesante
- La modernidad de la mujer en el Quijote
- Itinerario, presencia y escritura: En el jardín de los vientos de Luis Alberto Ambroggio
- Dos generaciones perdidas: Ignacio Aldecoa y Ernest Hemingway
- Por amor a la lengua. Diálogo con Emilio Bernal Labrada
- En las riberas de tres ríos. Conversación con Juan Armando Epple
- Robert Pinsky reencarnado en español. Conversación con el poeta laureado de los Estados Unidos
- Luis Alberto Ambroggio
- César Calvo
- Karla Coreas
- Ángel Cuadra
- M. Ana Diz
- Gabriel Jiménez Emán
- Lourdes Espínola
- María Elisa Gallo
- María Eugenia Godoy
- Sebastián Jorgi
- Daniel Kelley
- Robert Lima
- Juan Liscano
- María Luisa Medina
- Alba Omil
- Federico Peltzer
- María Ángeles Pérez López
- Héctor Rojas Herazo
- Jesus Sepúlveda
- Graciela Tomassini
- Rima de Vallbona
- Huellas de la picaresca en La Florida del Inca
- Ambigüedad y fantasía en los relatos de Cristina Fernández Cubas
- Carmen Benito-Vessels sobre Víctor Fuentes: California hispano-mexicana. Una nueva narración histórico-cultural
- Randi Lise Davenport sobre Carles Magrinyà Badiella: “Post tenebras spero lucem”. Alquimia y ritos en el Quijote y otras obras cervantinas
- Bernardo Gluch sobre José Luis García Delgado, et. al.: Valor económico del español
- Isaac Goldemberg sobre Alberto Julián Pérez: Cuentos Argentino
- Fernando Gómez sobre José Luis Damis: Laberinto I. Los lamentos de los Minotauros
- Miguel Gomes sobre Raquel Abend van Dalen: Sobre las fábricas
- Humberto López Cruz sobre Daniel Nemrava y Ezequiel de Rosso: Entre la experiencia y la narración: ficciones latinoamericanas de fin de siglo (1970-2000)
- Alicia Ramos Jordán sobre Claire Joysmith, ed.: Cantar de espejos. Poesía testimonial chicana de mujeres
- Corinne Pubill sobre María Teresa Andruetto: Los manchados
- Benedicto Víquez Guzmán sobre Rima de Vallbona: Senderos del crepúsculo
- Hoe, Heaven and Hell: My Boyhood in Rural New Mexico de Nasario García
- El poeta repuesto: sobre el presente año marechaliano y el coloquio internacional “El gran juego de Leopoldo Marechal”
- Una variedad “fronteriza”: algunas notas sobre el español gibraltareño o yanito
- Camila Candelaria o las trampas de la fe y de los hombres
- Héctor A. Murena: El fin de la historia concebido desde América
- Palabra y plenitud lírica: El águila que desaparece
- Murena: una imagen mítica de América
- Selección de El águila que desaparece
- Publicaciones recibidas
- Bitácora editorial
- Número 7
- Volumen 3
- Número 5
- Editorial: La riqueza y vitalidad de la lengua que nos une
- La republicana memoriosa: Carmen de Zuluet
- Marechal, el moderno. Novedades de un coloquio internacional
- Edgar Morin. Un contrabandista del conocimiento
- Luis Alberto Ambroggio: entre los prodigios de la escritura y el rescate de las letras hispanas en los EE.UU.
- De libros, afanes y pasiones: una conversación con Jorge Ignacio Covarrubias
- La música de las palabras: diálogos con Félix Grande
- Tony Mares y la esperanza en un mundo multilingüe
- El deslumbramiento por la palabra viva: Elias L. Rivers
- Javier Alvarado
- Luis Alberto Ambroggio
- Silvia N. Barei
- Martha Bátiz
- Mónica Belevan
- Juan Cameron
- M. Ana Diz
- José Kozer
- Francisco Larios
- Jeannette Lozano Clariond
- Ernest “Tony” Mares
- Marco Martos
- Rubén Medina
- Bárbara Mujica
- Alba Omil
- Fernando Operé
- El arte como forma de conocimiento en la crisis de la civilización occidental
- La frontera interior en el cine fronterizo
- Las simetrías prófugas de los ecos en la poesía de Fernando Operé
- Crímenes imperceptibles de Guillermo Martínez y “La muerte y la brújula” de Borges
- Guillermo Belt sobre Graciella Cruz-Taura. Espejo de paciencia y Silvestre de Balboa en la historia de Cuba
- Carmen Benito-Vessels sobre Cartografía garcilasista de Raquel Chang-Rodríguez
- Miguel Gomes sobre Wikipedia (y otros monstruos) de Javier de Navascués
- María Elena Pelly sobre Dumitrescu, D., y G. Piña-Rosales, Eds. El español en los Estados Unidos: E Pluribus Unum? Enfoques multidisciplinarios
- Francisco J. Peñas-Bermejo sobre Obras completas de Rafael Guillén
- Graciela S. Tomassini sobre Leopoldo Marechal. Adán Buenosayres. Edición crítica, introducción y notas de Javier de Navascués
- Introducción a Lenguaje y valor en la literatura medieval española
- Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert”, ediciones 2012 y 2013
- Benjamin Franklin y España
- La humildad de los grandes: Francisco Amighetti
- Nicolás Kanellos gana el Premio Nacional “Enrique Anderson Imbert” 2014
- Addendum
- Normas editoriales
- Número 6
- Presentación
- Editorial. Los ecos del aniversario de la ANLE
- La “ventana” de todos los asombros en la poesía de Francisco Amighetti
- El Arcipreste de Hita descubre un problema
- Un canto de amor a la literatura: “So Spoke Penelope” de Tino Villanueva
- Alina Diaconú: la profundidad de una vocación más allá del idioma
- Nicolás Kanellos. Un promotor del hispanismo en los EE.UU.
- José Kozer: Fe en las palabras y el lenguaje
- Julia Otxoa: sentido y síntesis
- El mundo de Elena Poniatowska y la renovación de la crónica literaria
- Saúl Sosnowski: Construir puentes, derribar muros
- Olvido Andújar
- Jorge I. Covarrubias
- Xánath Caraza
- M. Ana Diz
- Jorge Chen Sham
- Gustavo Gac-Artigas
- Gabriel Jiménez Emán
- David Lagmanovich
- María Rosa Lojo
- Shelley Morningsong
- Alba Omil
- Juana Rosa Pita
- Rocío Qespi
- Graciela Tomassini
- Silvina Vital
- Historias de chinos
- “Queriendo escribir”. El caso de la beata María de Ajofrín
- Guillermo A. Belt sobre Felipe Fernández-Armesto. Our America: A Hispanic History of The United States
- Carmen Benito-Vessels sobre Memorias del segundo exilio español (1954-2010) de Víctor Fuentes
- Leticia Bustamante Valbuena sobre José Carlos Rovira y Eva Valero Juan (eds.). Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana
- Miguel Gomes sobre Colaterales / Collateral de Dinapiera Di Donato
- Cristina Ortiz Cebeiro sobre Ángeles Encinar (ed.). Cuento español actual (1992-2012)
- Graciela Tomassini sobre Mario Boido. De límites y convergencias: la relación palabra/imagen en la cultura visual latinoamericana del siglo XX
- Los ojos de Medusa
- Oscar Hijuelos. Una vida que nos honra
- Octavo Congreso Internacional de Minificción. Universidad de Kentucky, octubre de 2014
- Repensando a Virgilio Piñera tras el centenario de su natalicio
- Publicaciones recibidas
- Serge I. Zaïtzeff o el recuerdo que esculpe el aire
- Número 5
- Volumen 2
- Número 3
- Editorial
- Repensar el pasado para construir el futuro
- Inauguración de la ANLE: Discurso de Carlos F. Mac Hale
- Homenaje a Don Carlos Mac Hale
- Whitman, signo visible y marca secreta de la poesía de Borges
- El rescate novelesco del novelista José Elías Levis
- Julio Balderrama: una generosidad intelectual ilimitada
- La letra en diálogo. Conversación con Mar Gómez Glez
- María Rosa Lojo y su palabra prodigiosa
- Conversación con Rodolfo E. Modern
- Vladimir Amaya
- Luis Alberto Ambroggio
- Alberto Avendaño
- Luis Enrique Belmonte
- Gustavo F. J. Cirigliano
- Jorge I. Covarrubias
- Sonia Chocrón
- M. Ana Diz
- Nasario García
- Pedro Guerrero Ruiz
- Roberto Juarroz
- Humberto López Cruz
- Eugenio Mandrini
- E. A. “Tony” Mares
- Rodolfo E. Modern
- Eugenia Muñoz
- Francisco Muñoz
- Alba Omil
- Julia Otxoa
- Steven Strange
- Domingo Tavarone
- Rima de Vallbona
- Samsara. Agnes Martin, o la estética de la quietud
- Los Cartularios de Valpuesta y los orígenes de la lengua castellana
- Gerardo Piña-Rosales: Desde esta cámara oscura. ¿Memorias, documento, testimonio, novela…?
- Leticia Bustamante Valbuena sobre Irene Andres-Suárez (ed.). Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo
- Miguel Gomes sobre Rodrigo Blanco Calderón. Las rayas
- Humberto López Cruz sobre Jorge Chen Sham. Nocturnos de mar inacabado
- Carmen Benito-Vessels sobre Ángel Gómez Moreno. Breve historia del medievalismo panhispánico (Primera tentativa)
- Julián Chappa sobre María Josefina Regnasco. Crisis de civilización. Radiografía de un modelo inviable
- Graciela Tomassini sobre Lauro Zavala. Lectura, escritura, investigación y edición. Experiencias en la universidad
- Historia ideológica de la música de José Luis Conde
- Pasión, emoción y realidad en el pensamiento bibliotecario de Roberto Juarroz
- Bitácora editorial
- Número 4
- Presentación
- Tiempo de celebrar, tiempo de crecer
- Reflexiones sobre un vértigo de 5000 años. Carta a Marco Matos
- Lo que es y lo que no es. Una nota sobre el spanglish
- ¿Huevo de cristal o ramito de romero? El aleph antes del aleph
- La multiplicidad de nuestros rostros y desvelos. Diálogos con Eugenio Chang-Rodríguez
- El ADN de la escritura. Los universos de Estelle Irizarry
- En diálogo con las raíces. Isaac Goldemberg y sus otros
- José María Merino: Descifrar la realidad en la ficción
- Por territorios largamente vedados. Diálogos con Rima de Vallbona
- Luis Alberto Ambroggio
- Lida Aronne Amestoy
- George Bodmer
- María Cristina Botelho
- M. Ana Diz
- Pedro Guerrero Ruiz
- Robert Lima
- Antonio Monclús Estella
- Eunice Odio
- Alba Omil
- Teresa Palazzo Conti
- Umberto Senegal
- Rima de Vallbona
- La recepción de las obras artísticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Las mujeres asnas
- El corazón secreto de Elías Canetti: el español como forma de vida
- La circularidad del “Conócete a ti mismo” en la poesía de Andrés Sánchez Robayna
- Jorge Chen Sham sobre Jorge Eduardo Arellano. La poesía nica en 166 antologías (1878-2012)
- Carlos Manuel Villalobos sobre Jorge Chen Sham. Dios, hermano, amada: los nombres de la poesía primera en Jorge Debravo
- Graciela Tomassini sobre María Rosa Lojo et al. Lucio V. Mansilla. Diario de viaje a Oriente (1850-51) y otras crónicas del viaje Oriental
- José Luis Corral Lafuente sobre Antonio Monclús Estella. Las culturas judía, islámica y cristiana y la identidad de España
- Dos cartas y un comentario sobre tres libros de minificción
- Vértigo: poemas inéditos
- Paseo del filósofo
- Publicaciones recibidas
- Bitácora editorial
- Número 3
- Volumen 1
- Número doble 1 y 2
- Editorial
- Un ejercicio de autoficción: “La muerte de Montaigne”, de Jorge Edwards
- Emilia Bernal o una historia de amor
- “Ars Longa”
- El oeste americano del valle del río Puerco
- Sobre la narrativa de Medardo Fraile
- El lector implícito: minificción literaria y extraliteraria
- Entrevista con Claribel Alegría
- Entrevista con Rolando Hinojosa-Smith
- Sobre la paz y la palabra: entrevista con la escritora vasca Luisa Etxenik
- Entrevista con Luis López Nieves sobre literatura y literato
- Para entendernos. Conversación con Gerardo Piña-Rosales
- Luis Alberto Ambroggio
- María Teresa Andruetto
- Giselle Aronson
- Joaquín Badajoz
- Emilio Bernal Labrada
- Jorge Chen Sham
- Jorge I. Covarrubias
- M. Ana Diz
- Luisa Etxenike
- Roberto A. Galván
- Mariano E. Gowland
- Cecilia Glanzmann
- Ester de Izaguirre
- Elsa López
- E. A. “Tony” Mares
- Rodolfo E. Modern
- Diego Muñoz Valenzuela
- José Luis Najenson
- Alba Omil
- Julia Otxoa
- María Ángeles Pérez López
- Nela Río
- Orlando Rossardi
- Mary Salinas Gamarra
- Ana María Shua
- Fernando Sorrentino
- Rima de Vallbona
- Román A. Vallejo
- Miguel Ángel Zapata
- El “buon fresco” de Frederico Vigil
- La canción popular como texto cultural: “Plástico” de Rubén Blades
- Luis Alberto Ambroggio. “La arqueología del viento. The Wind’s Archeology.”
- Lilia Lardone y María Teresa Andruetto. “Ribak / Reedson / Rivera. Conversaciones con Andrés Rivera.”
- Alba Omil. “Hechicerías en las culturas prehispánicas.”
- Ana María Shua. “Fenómenos de circo.”
- Violeta Rojo (Ed.). “Mínima expresión, una muestra de la minificción venezolana”.
- Graciela Tomassini y Stella Maris Colombo. “La minificción en español y en inglés.”
- Julio Torri. “Obra completa.”
- Rima de Vallbona. “De presagios y señales. Relatos del pasado azteca.”
- La trashumancia de un escritor argentino-estadounidense
- Crónica de la Fil 2011
- de Ekuóreo a e-Kuoreo
- Diálogos conmigo y mis otros
- Sobre “México es cosa mía”
- Premio Enrique Anderson Imbert
- Una faceta más del diamante: Enrique Anderson Imbert
- Normas del Premio Enrique Anderson Imbert de ANLE
- Eunice Odio. Vibración de luz en el abismo
- Publicaciones recibidas
- Bitácora editorial
- Número doble 1 y 2
- Autores
- Antonio A. Acosta
- Hildegart Acosta
- Rolena Adorno
- Arnulfo Agüero
- Juana Alcira Arancibia
- Rodolfo Alonso
- Javier Alvarado
- Francisco Álvarez Koki
- Arturo Álvarez Sosa
- Vladimir Amaya
- Luis Alberto Ambroggio
- María Teresa Andruetto
- Olvido Andújar
- Diana Aradas Blanco
- Rubí Arana
- Verónica Aranda
- Félix Arce
- Lida Aronne Amestoy
- Giselle Aronson
- Alberto Avendaño
- Joaquín Badajoz
- Gastón Baquero
- Silvia N. Barei
- María Helena Barrera-Argarwal
- María Luisa Bastos
- Martha Bátiz
- Luján Baudino
- Mónica Belevan
- Harry Belevan-MacBride
- Luis Enrique Belmonte
- Guillermo A. Belt
- Susana Benet
- Carmen Benito-Vessels
- Emilio Bernal Labrada
- Silvia Betti
- César Bianchi
- Adriana Bianco
- Héctor Pedro Blomberg
- George Bodmer
- María Dolores Bolívar
- María Cristina Botelho
- Raúl Brasca
- Jorge Braulio Rodríguez
- Leticia Bustamante Valbuena
- Guillermo Bustamante Zamudio
- Lydia Cabrera
- César Calvo
- Juan Cameron
- Rosalba Campra
- Elina Miranda Cancela
- Josefa Cantó Llorca
- Xánath Caraza
- Enzo Cárcano
- Ernesto Cardenal
- Reinaldo Cardoza Figueroa
- Germán David Carrillo
- Juana Castro
- Héctor Mario Cavallari
- Luis Cernuda
- Julián Chappa
- Cida S. Chase
- Thomas E. Chávez
- Armando Chávez-Rivera
- Jorge Chen Sham
- Liliana Chiavetta
- Elisa Chimenti
- Sonia Chocrón
- Ricardo Ciérbide Martinena
- Gustavo F. J. Cirigliano
- Alfonso Cisneros Cox
- Miguel Cobaleda
- Marcelo Coccino
- José María Conget Ferruz
- Inés Cook
- Karla Coreas
- José Luis Corral Lafuente
- Jorge I. Covarrubias
- Ángel Cuadra
- José Luis Damis
- Frederick de Armas
- Alicia de Gregorio Cabellos
- Ester de Izaguirre
- Rosa Lía De la Soledad
- Roberto De la Torre Hurtado
- Rima de Vallbona
- María Isabel de Vicente-Yagüe Jara
- Rosamel del Valle
- Carlos A. Díaz Barrios
- Juan Carlos Dido
- M. Ana Diz
- Margarita Drago
- Domnita Dumitrescu
- Alejandro Duque Amusco
- Manuel Durán Gilli
- Carlos Francisco Echeverría
- El editor
- Elena Errico
- Lourdes Espínola
- Luisa Etxenike
- Daniel R. Fernández
- Enrique Fernández Morales
- José Antonio Fernández Sánchez
- José Ferrater Mora
- Rosario Ferré
- Vanessa Fonseca
- Sergio Francisci
- Teresita Frugoni de Fritzsche
- Víctor Fuentes
- Priscilla Gac-Artigas
- Gustavo Gac-Artigas
- Mía Gallegos
- María Elisa Gallo
- Roberto A. Galván
- Nasario García
- María García Antuña
- Rafael García Bidó
- Ramón García Mateos
- Manuel Garrido Palacios
- Candela Gencarelli
- Carlos Germán Belli
- Jorge A. Giallorenzi
- Pere Gimferrer Torrens
- Susana Giraudo
- Cecilia Glanzmann
- Bernardo Gluch
- María Eugenia Godoy
- Isaac Goldemberg
- Miguel Gomes
- Fernando Gómez
- Victoria Eugenia Gómez Mina
- Jesús Gómez Morán
- José Juan Gómez-Becerra
- Juan Antonio González
- William H. González
- Rafael Jesús González
- Javier González Blandino
- Arturo González Cosío
- Orlando González Esteva
- Oscar Jairo González Hernández
- Waldo González-López
- Mariano E. Gowland
- Pedro Guerrero Ruiz
- Mariela A. Gutiérrez
- Julia Guzmán
- Raúl Henao
- Lucila Herrera Sánchez
- Suzanne S. Hintz
- Fernando Ilucik
- Estelle Irizarry
- Clara Janés
- Juan Ramón Jiménez
- Gabriel Jiménez Emán
- Sebastián Jorgi
- Roberto Juarroz
- Vit Kazmar
- Daniel Kelley
- Luisa Kluger
- Santiago Kovadloff
- José Kozer
- Patricia L. López-Gay
- David Lagmanovich
- Francisco Larios
- Esteban Lavilla
- Luis Leal
- Robert Lima
- Juan Liscano
- Randi Lise
- Ellen Lismore Leeder
- Eduardo Llanos Mellusa
- María Rosa Lojo
- Eduardo Lolo
- Francisco A. Lomelí
- Elsa López
- Humberto López Cruz
- Luis F. López González
- Fernando López Rodríguez
- Wenceslao Carlos Lozano
- Jeannette Lozano Clariond
- María Josefina Luján Moreno
- Claude-Rheal Malary
- Eugenio Mandrini
- Carmen Manuel Villalobos
- E. A. “Tony” Mares
- Stella Maris Colombo
- Raúl Marrero-Fente
- Fernando Martín Pescador
- Manuel Martín-Rodríguez
- Sol Martincic
- Cristina Martínez-Carazo
- Marco Martos
- Gioconda Marún
- Maricel Mayor Marsán
- María Luisa Medina
- Vianett Medina
- Rubén Medina
- José Luis Mejía
- Pablo Melicchio
- Silvia Renée Mellado
- Carlos Mellizo
- Ana Merino
- José María Merino
- Cristian Mitelman
- Rodolfo E. Modern
- José Luis Molina Martínez
- Antonio Monclús Estella
- Jorge Montealegre
- Eugenio Montejo
- Matías Montes Huidobro
- Ricardo Morant Marco
- Antonio Moreno Guerrero
- Delfina Morganti Hernández
- Shelley Morningsong
- Bárbara Mujica
- Francisco Muñoz
- Eugenia Muñoz
- Francisco Muñoz Guerrero
- Diego Muñoz Valenzuela
- Héctor A. Murena
- José Luis Najenson
- Francisca Noguerol
- Nélida Norris
- Ana Rosa Núñez
- Eunice Odio
- María Antònia Oliver-Rotger
- Alba Omil
- Fernando Operé
- Mario A. Ortiz
- Cristina Ortiz Ceberio
- Ana M. Osán
- Manuel A. Ossers
- Julia Otxoa
- Teresa Palazzo Conti
- Carlos E. Paldao
- Antonio Pamies
- Alejandro E. Parada
- Moisés Park
- María Elena Pelly
- Federico Peltzer
- Francisco J. Peñas-Bermejo
- Julián Pérez
- Francisco Javier Pérez
- Alberto Julián Pérez
- Sandra Peréz
- Mercedes Pérez
- María Ángeles Pérez López
- Alexander Pérez-Heredia
- María Ángeles Pérez-López
- Osvaldo Picardo
- Gerardo Piña-Rosales
- Robert Pinsky
- Juana Rosa Pita
- Tania Pleitez Vela
- Laura Pollastri
- Isabella Portilla
- Isabel Pose
- José Prats Sariol
- María Natalia Prunes
- Corinne Pubill
- Rocío Qespi
- María Rosario Quintana
- Isabel R. Vergara
- Alister Ramírez Márquez
- Alicia Ramos Jordán
- Emiliana Ramos Remedios
- José Manuel Regalado
- María Josefina Regnasco
- Antonio Requeni
- Alfonso Reyes
- Ángela Reyes
- Antonio Riestra
- Nela Río
- Antonio Rivero Taravillo
- Porfirio Rodríguez
- Adriana Rodríguez Pérsico
- Hugo Rodríguez-Alcalá
- Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
- Héctor Rojas Herazo
- Violeta Rojo
- José Luis Romero
- Jesús Rosales
- Eduardo Rosenzvaig
- Orlando Rossardi
- Leonardo Rossiello Ramírez
- Amelia Royo
- José Rubio
- Carmen Ruiz Barrionuevo
- Juan Carlos Salá
- Enrique Saldivia Péndola
- Andrea Salinas
- Mary Salinas Gamarra
- Guillermo Samperio
- Hernán Sánchez M. de Pinillos
- Toñi Sánchez Verdejo
- Manuel Santayana
- Eleuterio Santiago-Díaz
- Rafael E. Saumell
- Umberto Senegal
- Jesús Sepúlveda
- Emma Sepúlveda Pulvirenti
- Letzira Sevilla
- Ana María Shua
- Ricardo Silva-Santisteban
- Marc Simmons
- Javier Sologuren
- Frutos Soriano
- Fernando Sorrentino
- Steven Strange
- Carolina Suárez Hernán
- Domingo Tavarone
- Rosa Tezanos-Pinto
- Graciela Tomassini
- Juan Carlos Torchia Estrada
- Raquel Trillia
- Carlos Tünnermann Bernheim
- Sabine R. Ulibarri
- Julio Valle Castillo
- Román A. Vallejo
- Mayela Vallejos Ramírez
- Ana Valverde Osan
- Alfredo Veiravé
- María Elena Vigliani de La Rosa
- Idea Vilariño
- Andrés Villagrá
- Tino Villanueva
- Javier Villarreal
- Benedicto Víquez Guzmán
- Alí Víquez Jiménez
- Silvina Vital
- Peggy Von Mayer Chaves
- Thomas Ward
- Gabriel Wolfson
- Gumersindo Yépez
- Serge I. Zaïtzeff
- Daisy Zamora
- Miguel Ángel Zapata
- Lauro Zavala
- Juan Manuel Zuluaga
- Noticias
- Publicaciones recibidas: “Españoles olvidados de Norteamérica”
- Publicaciones recibidas: “Rubén Darío. Novelas”
- Publicaciones recibidas: “Cristales de tiempo. Poemas de Elena Garro”
- Publicaciones recibidas: “Idea Vilariño. Poesía completa”
- Publicaciones recibidas: “Rubén Darío. Una modernidad confrontada”
- Publicaciones recibidas: “Eunice Odio. Antología poética anotada”
- Publicaciones recibidas: “Antología de poetas laureados estadounidenses (1937-2018)”
- Publicaciones recibidas: “The Formation of Latin American Nations. From Late Antiquity to Early Modernity”
- Publicaciones recibidas: “Esteban: The African Slave Who Explored America”
- Publicaciones recibidas: “Essays on the Chicano Homeland”
- Raquel Chang-Rodríguez presenta a Carmen Benito-Vessels en Tinta Fresca
- Un enclave sefardí en el valle del Hudson
- Memoria del Primer Congreso de la ANLE
- Recordando la figura señera de Luis Leal